por: Germán Villacorta
En los últimos 3 años,
nuestros amigos de Slayer han estado trabajando por etapas en su
nuevo álbum. Ya todos sabemos que Dave Lombardo dejó la banda por
problemas internos en febrero del 2013 y que, muy lamentablemente,
Jeff Hanneman falleció en mayo del mismo año. Pero esto no paró a
la banda: nada puede ni debe detener a Slayer.

En abril de 2014 entramos
al estudio para terminar las dos canciones que Kerry King ya había
anunciado como los nuevos temas de la banda desde julio de 2012:
“Implode” y “Chasing Death”. Slayer ya había grabado la gran
mayoría de los tracks en Texas hace 2 años. La misión era terminar
las baterías, cuyas guías habían sido grabadas originalmente por
Lombardo, y finalizarlas ahora con Bostaph. En esta oportunidad
estarían trabajando con el experimentado del metal, Terry Date, como
productor e ingeniero, conocido por sus trabajos con Pantera, nada
menos. Fue realmente un gusto recibir la llamada de Terry para
trabajar con él en estas sesiones..
¿Qué involucró luego el
proceso?. Primero, Paul tuvo que analizar el toque de Dave Lombardo
en los temas. Él mismo me decía: "hay unos elementos que
marcan su sello y a eso es lo que hay que prestar atención".
Segundo, y esto era lo más difícil, no grabaron con click. Esto es
algo muy característico de ellos. Me di cuenta cuando, aparte de
trabajar en estos dos temas, empezaron a desarrollar demos de las
canciones que luego, desde agosto, comenzaron a grabar, que ya están
por terminar, y que serán el nuevo disco de Slayer. Cuando
comenzábamos la grabación de cada demo, encontrábamos el tempo
apropiado, generalmente Kerry comenzaría con el riff y una vez que
Paul se unía a la guitarra apagaba el envío del metrónomo para
ellos y grababan ad libitum.
Nos juntamos en el estudio
D de Henson Recording Studios en Hollywood. Todos, Kerry, Paul,
Terry, Tom y Gene Provencio (técnico de batería de Paul) llegamos
de ciudades diferentes. Gene trajo el Yamaha Oak Custom modelo
Testament de Paul Bostaph, con doble bombo y toms de 10, 12, 14, 16 y
18, un redoblante Dunnett y platillos Paiste series 2002, Rude,
Twenty y Signature. Los parches que colocó Gene fueron originalmente
Coated Vintage Emperor de REMO. Pasamos todo el día sonorizando con
Terry y trabajando la mezcla de audífonos para Paul, enviándole 16
canales de retorno para que él mismo lograra el balance a su gusto.
Si bien estábamos usando una consola SSL 6072 E/G, el 90% de los
pre-amplificadores eran Neve 1073.
El sonido estaba muy
potente y sólido, pero tanto Terry, Gene y Paul sentían que faltaba
algo. Aquí es donde la dinámica habitual en el estudio sale a
relucir, donde generalmente el productor conversa con el baterista,
aunque quien responde en su mayoría es el técnico de batería, casi
como si fueran una sola persona. Se tomó entonces la decisión de
cambiar todos los parches a Emperor Clear. Apenas Gene los cambió y
terminó de afinar, el sonido estaba en otro nivel, con mayor
claridad y mejor respuesta al ataque preciso y contundente de Paul.
Si bien Lombardo merece
todo el reconocimiento y respeto por su sonido, Bostaph realmente
cumplió con las expectativas con la mayor de las calificaciones.
Paul tiene una técnica muy clara al tocar, desde la sala de control
se le ve relajado, casi sin moverse de su asiento y con un efecto de
"elástico" en las muñecas que pareciera como si sus manos
rebotaran de la batería sutilmente. Pero en el cuarto en vivo el
sonido era atronador pero igual de claro. Una cualidad de baterista
de primer nivel donde a punta de técnica, precisión y fuerza logran
sacar el mejor sonido posible del instrumento. Vale mencionar la
precisión en el toque con ambas piernas, debido a que no se usaba
doble pedal sino doble bombo. Era imperativo tener la misma cadena de
micrófonos, pre's, ecualización, compresión, balance, niveles,
etc. en cada uno, pero el golpe manda y la homogeneidad en su técnica
es superlativa.
A todo esto hay que añadir
la entrega, toma tras toma tras toma, y sí, el primer tema estuvo
listo después de haber grabado 31 tomas. Primero hicimos 10 ó 12
tomas y con Terry realizamos un "comp" (proceso de escoger
las mejores partes basado en tempo, toque, musicalidad, propósito o
intención y homogeneidad en el sonido). Ya a esta altura era más
que claro que, si bien Paul había seguido el guión de Dave, lo más
importante era que se fusionara perfectamente con la guitarra de
Kerry King.
Continuamos entonces
grabando más tomas para completar el resto del tema y una vez que el
"comp" estaba completo, lo usábamos como guía y seguíamos
grabando tomas para superar lo que ya nos había parecido perfecto.
Desde la primera hasta la última toma, Paul seguía tocando como si
recién hubiésemos empezado 25 minutos antes: musicalidad y
profesionalismo al máximo.
Si bien ya los demás
tracks en "Implode" y "Chasing Death" habían
sido grabados anteriormente, grabamos unos versos adicionales con Tom
para superar lo existente y de verdad que me sorprendió su técnica
vocal, buena afinación, energía y sobre todo interpretación.
Como la mayoría de bandas
que logran este nivel, en el estudio había un ambiente de diversión
sin perder la seriedad, 100% concentración y todos con la mente
abierta ante cualquier tipo de sugerencias entre los músicos y el
productor. Mientras pasábamos con Terry a mezclar en el Mix Room,
Paul y Kerry seguían grabando demos en el estudio D.
Cero efectos en la mezcla,
no reverbs a petición de Kerry, solo compresión, ecualización,
balances, distorsiones y el buen uso del sonido del cuarto en la
batería. La voz tenía 3 tracks: la original, una con una distorsión
suave y otra con un sans amp más distorsionado. Como siempre he
dicho, "la distorsión es tu amiga, no hay que temerle". El
bajo tenía un sonido bastante marcado, buen ataque, claridad en las
notas y una buena saturación mayormente desde el JMP Marshall 100W
modelo Lemmy Motorhead. Las guitarras se grabaron hasta que cada nota
de los riffs sonara contundente, sin tracks doblados, una guitarra a
cada lado, nada más, y en su mayor parte, con una combinación de
Marshall JCM 800 modelo Kerry King.
Un tema por día en la
mezcla. Comenzamos a instalar la batería el lunes, y terminamos de
grabarlas el miércoles. Jueves y viernes para la mezcla. Se
masterizó el sábado y el lunes siguiente ya “Implode” estaba en
la internet para todo el mundo. Una semana después, Slayer la
presentó oficialmente en el concierto de ceremonia de Revolver's
Golden Gods Awards en Hollywood.
••• Germán Villacorta
es un productor musical e ingeniero de sonido radicado en Los
Ángeles. Tiene su propio estudio Dynamic Wave Studio donde realiza
mezcla y masterización. Ha trabajado con artistas de la talla de
Ozzy Osbourne, Alice Cooper, Lynch Mob, Shark Island, Black Label
Society, Meshuggah, M.A.S.A.C.R.E, Lynch/Pilson, To/Die/For, TBCB y
Krönös entre muchos otros.
www.germanvillacorta.com
www.facebook.com/dynamicwavestudio